Mostrando entradas con la etiqueta The Doors (notas). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Doors (notas). Mostrar todas las entradas

Mr. Mojo Risin’: The Story of L.A. Woman (DVD new)


Además del nuevo disco, también un documental de 60 minutos será lanzado el 8 de noviembre de 2011. Disponible en DVD y Blu-ray. Mr. Mojo 'Risin es la historia de la creación del último disco de The Doors con Jim Morrison. Este 2011 es el aniversario 40º de la liberación de L.A. Woman y de la muerte de Jim Morrison, y este DVD entra en detalles de cómo el álbum surgió, su grabación e indaga en lo que le estaba pasando a la banda en ese momento.

La historia es contada a través de nuevas entrevistas con los tres sobrevivientes de The Doors, Ray Manzarek, Robby Krieger y John Densmore, además de las contribuciones de Jac Holzman, fundador de su sello discográfico Elektra, Bill Siddons, quien fue su manager, Bruce Botnick, ingeniero y co-productor del álbum y otros relacionados con the Doors en ese momento. El DVD incluye imágenes footage de archivo de The Doors tocando tanto en vivo como en estudio, fotografías clásicas y nuevas interpretaciones musicales. Este DVD/Blu-ray por ahora sólo está disponible en pre-orden (en Amazon.com).



IN ADDITION TO THE AUDIO RELEASES A 60 MINUTE DOCUMENTARY WILL BE RELEASED ON NOVEMBER 8TH 2011. AVAILABLE ON DVD AND BLU-RAY MR. MOJO RISIN‘ IS THE STORY OF THE MAKING OF THE DOORS LAST ALBUM WITH JIM MORRISON. 2011 IS THE 40TH ANNIVERSARY OF BOTH THE RELEASE OF LA WOMAN AND OF THE DEATH OF JIM MORRISON AND THIS PROGRAMME GOES INTO DETAIL OF HOW THE ALBUM CAME ABOUT, ITS RECORDING AND WHAT WAS HAPPENING TO THE BAND AT THE TIME.


THE STORY IS TOLD THROUGH NEW INTERVIEWS WITH THE THREE SURVIVING DOORS: RAY MANZAREK, ROBBIE KRIEGER AND JOHN DENSMORE PLUS CONTRIBUTIONS FROM JAC HOLZMAN, FOUNDER OF THEIR LABEL ELEKTRA RECORDS, BILL SIDDONS, WHO WAS THEIR MANAGER, BRUCE BOTNICK, ENGINEER AND CO-PRODUCER OF THE ALBUM AND OTHERS ASSOCIATED WITH THE DOORS AT THIS TIME. THE SHOW INCLUDES ARCHIVE FOOTAGE OF THE DOORS PERFORMING BOTH LIVE AND IN THE STUDIO, CLASSIC PHOTOGRAPHS AND NEW MUSICAL DEMONSTRATIONS FROM THE DOORS.ONLY THE DVD/BLURAY IS AVAILABLE FOR PRE-ORDER (ON AMAZON.COM).


fuente: www.superdeluxeedition.com

The new double-disc of The Doors L.A. Woman 40 anniversary, Will be release on 25th November, 2011


Rhino ha anunciado una campaña para el aniversario 40 de “L.A. Woman”, el último álbum The Doors lanzado en 1971. La celebración comienza con una especial reedición del primer sencillo del álbum, "Riders on the Storm", en vinilo de 7 ", incluyendo también una mezcla mono lanzada como promoción de radio en 1971. Ese disco se limitará a 2.500 ejemplares (y distribuidos al azar en varias portadas), pero bueno este CD saldrá en el otoño, como un disco de edición doble, para ofrecer "una selección de tomas nuevas, raras e inédito diálogo de estudio ", se ha previsto.

LOS ANGELES - En diciembre de 1970, Jim Morrison, Ray Manzarek, Robby Krieger y John Densmore llegan a la sala de ensayos de The Doors "en Santa Monica Boulevard, en Los Angeles y comenzaron a grabar lo que llegaría a ser el sexto álbum de estudio y el último de la banda. “L.A. Woman” fue lanzado en abril de 1971, el álbum se convirtió en un clásico instantáneo, ganando doble platino, gracias a dos de sus hits, que llegaron al Top 20 - "Riders on the Storm" y "Love Her Madly", y la potente canción, la cual le da el nombre al disco “L.A Woman”.

Para celebrar el aniversario 40 del álbum, Rhino pondrá en marcha una celebración de L.A. Woman, ya fue lanzado el 16 de abril "Riders on the Storm" 7 "que contiene la versión original stereo single b/w y la versión mono mix inédita que fue distribuido exclusivamente en las radios en ese momento. El single será presentado en tres portadas diferentes, imágenes distribuidas al azar, cada ARTWORK fue usado originalmente para el lanzamiento internacional del single. Limitado a 2.500 discos en total, "Riders on the Storm" sólo está disponible exclusivamente en tiendas minoristas selectas de música independiente en Record Store Day.


El álbum grabado en su local de ensayo, contiene 10 canciones, fue producido por la banda y por su antiguo ingeniero Bruce Botnick, quien creó un ambiente cómodo en el estudio. En una entrevista con el baterista, Densmore recordó las sesiones de “L.A. Woman”. "Sólo hicimos unas cuantas tomas de todo. Hubo algunos errores, yo diría, 'Ray, recuerda a Miles Davis en Live At Carnegie Hall, en la intro de 'So What ' hay un error horrible de trompeta? Miles dijo que no le importaba, eso es el sentimiento. " Eso es lo que es L.A. Woman. Sólo la pasión, en nuestro local de ensayo, no en un estudio de lujo. Fue el primer álbum punk!, se hizo barato y en un par de semanas. "


set list:


CD 1
1. The Changeling [4:24]
2. Love Her Madly [3:39]
3. Been Down So Long* [4:44]
4. Cars Hiss By My Window* [4:58]
5. L.A. Woman* [7:59]
6. L’America [4:34]
7. Hyacinth House [3:13]
8. Crawling King Snake* [5:01]
9. The WASP (Texas Radio and The Big Beat) [4:16]
10. Riders On The Storm [7:08]

CD 2
1. The Changeling (Alternate Version) [4:45]
2. Love Her Madly (Alternate Version) [3:59]
3. Cars Hiss By My Window (Alternate Version) [4:42]
4. L.A. Woman (Alternate Version) [8:50]
5. TheWASP (Texas Radio and The Big Beat) (Alternate Version) [5:37]
6. Been Down So Long (Alternate Version) [4:53]
7. Riders On The Storm (Alternate Version) [9:11]
8. She Smells So Nice / Rock Me [4:41/4:30] [9:11]



RHINO’S ANNOUNCED A 40TH ANNIVERSARY CAMPAIGN FOR L.A. WOMAN, THE FINAL ALBUM RELEASED IN 1971 BY THE DOORS. THE CELEBRATION KICKS OFF WITH A SPECIAL RECORD STORE DAY REISSUE OF THE ALBUM’S LEAD SINGLE, “RIDERS ON THE STORM,” ON 7″ VINYL, BACKED BY A MONO MIX RELEASED AS A RADIO PROMO IN 1971. THAT DISC WILL BE LIMITED TO 2,500 COPIES (AND RANDOMLY DISTRIBUTED IN ONE OF SEVERAL REPRODUCED INTERNATIONAL PICTURE SLEEVES), BUT THE GOODS WILL COME OUT ON CD IN THE FALL, AS A TWO-DISC DELUXE EDITION OF THE ALBUM ITSELF, TO FEATURE “A SELECTION OF RARE AND PREVIOUSLY UNRELEASED SESSION OUTTAKES AND STUDIO DIALOGUE,” IS PLANNED.

LOS ANGELES – IN DECEMBER 1970, JIM MORRISON, RAY MANZAREK, ROBBY KRIEGER AND JOHN DENSMORE CONVERGED AT THE DOORS’ WORKSHOP ON SANTA MONICA BOULEVARD IN LOS ANGELES AND BEGAN RECORDING WHAT WOULD TURN OUT TO BE THE BAND’S SIXTH AND FINAL STUDIO ALBUM, L.A. WOMAN. RELEASED IN APRIL 1971, THE ALBUM BECAME AN INSTANT CLASSIC, EARNING DOUBLE-PLATINUM STATUS ON THE STRENGTH OF TWO TOP 20 HITS – “RIDERS ON THE STORM” AND “LOVE HER MADLY” – AND THE POWERFUL AND SPRAWLING TITLE TRACK.

TO MARK THE BELOVED ALBUM’S 40TH ANNIVERSARY, RHINO WILL LAUNCH A CELEBRATION OF L.A. WOMAN THIS APRIL THAT WILL CONTINUE THROUGHOUT THE YEAR. IT BEGINS ON RECORD STORE DAY (APRIL 16) WITH A “RIDERS ON THE STORM” 7” THAT CONTAINS THE ORIGINAL STEREO SINGLE B/W A PREVIOUSLY UNRELEASED MONO MIX OF THE SINGLE THAT WAS DISTRIBUTED EXCLUSIVELY TO RADIO AT THE TIME. THE SINGLE WILL BE PRESENTED IN ONE OF THREE DIFFERENT, RANDOMLY DISTRIBUTED PICTURE SLEEVES, EACH FEATURING ARTWORK ORIGINALLY USED FOR THE SINGLE’S INTERNATIONAL RELEASE. LIMITED TO 2,500 TOTAL PIECES, THE “RIDERS ON THE STORM” SINGLE WILL BE AVAILABLE EXCLUSIVELY AT SELECT INDEPENDENT MUSIC RETAILERS DURING RECORD STORE DAY.

RECORDED MOSTLY LIVE IN THEIR REHEARSAL SPACE, THE 10-SONG ALBUM WAS PRODUCED BY THE BAND WITH LONGTIME ENGINEER BRUCE BOTNICK, WHO CREATED A COMFORTABLE VIBE IN THE STUDIO. IN AN INTERVIEW WITH MODERN DRUMMER, DENSMORE RECALLED THE L.A. WOMAN SESSIONS. “WE JUST DID A COUPLE TAKES, ON EVERYTHING. THERE WERE SOME MISTAKES, AND I WOULD SAY, ‘RAY, REMEMBER ON MILES DAVIS LIVE AT CARNEGIE HALL, ON THE INTRO OF ‘SO WHAT’ THERE’S THIS HORRIBLE TRUMPET ERROR? MILES SAID HE DIDN’T CARE, BECAUSE OF THE FEELING.’ THAT’S WHAT L.A. WOMAN IS. JUST PASSION — IN OUR REHEARSAL ROOM, NOT IN A FANCY STUDIO. IT WAS THE FIRST PUNK ALBUM! IT WAS MADE CHEAP, IN A COUPLE WEEKS.”

fuente: www.rhino.com

Jim Morrison 40 anniversary: visita virtual a su tumba en Perè Lachaise en París. ¿Qué le dirías a Jim Morrison hoy día?


A 40 años de la desaparición de James Douglas Morrison en París, queremos recordarlo, no tan sólo escuchando sus discos y su voz en sus sesiones poéticas, que son magnifícas por cierto, sino también hacemos una invitación en forma muy especial a todos los amigos del blog, para que visiten su tumba en Perè Lachaise en París en forma virtual y puedan decirle todo lo que han querido, aunque sea en forma virtual igual es muy emotivo.

Sin más les dejó esta invitación, en este día tan especial, de aniversario, de uno de los más grandes Front man de la historia del rock, ¿Qué le dirías a Jim Morrison hoy día?.


40 YEARS AFTER THE DISAPPEARANCE OF JAMES DOUGLAS MORRISON IN PARIS, WE REMEMBER NOT ONLY LISTENING TO HIS ALBUMS AND HIS VOICE IN ITS POETIC, IS GREAT INDEED, BUT WE ALSO MAKE AN INVITATION TO ALL FRIENDS OF THE BLOG, SO VISIT HIS GRAVE AT PERE LACHAISE IN PARIS AND CAN TELL YOU VIRTUALLY EVERYTHING YOU'VE WANTED TO TELL, ALBEIT IT IS VIRTUAL IT IS EMOTIONAL.

JUST LEFT THEM THIS INVITATION IN THIS SPECIAL DAY, ANNIVERSARY, ONE OF THE GREATEST FRONT MAN IN ROCK HISTORY, WHAT WOULD YOU SAY TO JIM MORRISON TODAY?.


VISITA VIRTUAL

Ray y Robby visitarán Sudamérica este 2011


Ray Manzarek y Robby Krieger arribarán a Sudamérica este 16 marzo a la ciudad de La Paz en Bolivia, agregando esta única fecha en Sudamérica hasta ahora, se abrió este nuevo concierto por caerse una de las fechas en México.

El concierto en la Capital de Bolivia se realizaría en el Teatro al Aire Libre, Jaime Laredo aunque si existe una gran demanda el show probablemente se trasladará al estadio Hernando Siles, el mayor centro deportivo de la ciudad.

La banda nos presentará su nuevo proyecto, que vienen girando desde el 2010 con un nuevo vocalista Miljenko Matijevic, ex vocalista de la banda Steelheart, pero al parecer en esta gira volvería a la formación Brett Scallions en las voces.

Con esta nueva fecha en Sudamérica confirmada en el calendario oficial, se abre la esperanza que puedan abrir aún más fechas en otros países Sudamericanos.


Ray Manzarek and Robby Krieger arrive in South America this March 16th the city of La Paz in Bolivia, adding this single date in South America so far, opened this a new concert, because fail one the dates in Mexico.

The concert in the capital of Bolivia would be held in the Open Air Theatre, jaime laredo, although there is great demand the show will probably be moved to the Hernando Siles stadium, the largest sports center in town.

The band will present his new project, which are turning from 2010 with a new vocalist Miljenko Matijevic, former lead singer of the band Steelheart, but apparently on this tour will return to training Brett Scallions on vocals.

With this new date in South America confirmed on the official calendar, it opens the hope that they can open even more dates in other South American countries.



Fechas confirmadas:

AUDITORIO NACIONAL, MEXICO CITY, MARCH 9 , 2011

AUDITORIO TELMEX, GUADALAJARA, MARCH 10, 2011

AUDITORIO BANAMEX, MONTERREY , MARCH 11, 2011

DOMO DE LA FERIA LEON, GUANAJUATO, MARCH 12, 2011

TEATRO AL AIRE LIBRE JAIME LAREDO, LA PAZ, BOLIVIA, MARCH 16, 2011

PALACIO DEL ARTE, MORELIA, MEXICO MARCH 18, 2011

FORUM MUNDO IMPERIAL, ACAPULCO, MEXICO, MARCH 19, 2011

HANGAR 11, TEL AVIV, JULY 05, 2011

CROCUS CITY HALL, MOSCOW, JULY 07, 2011


Fuente: http://www.rayandrobby.com/tour.html

Hello I Love You, Won't You Tell Me Your Name?

“Hello I Love You”, fue el segundo número uno de la banda de Los Angeles, el mito cuenta que la canción nace en la mente de Jim Morrison, cuando estaba sentado junto a Ray Manzarek en la playa de Venice en 1965, y justo en ese instante mágico ven pasar a una chica de color muy guapa y Jim no deja pasar la oportunidad de gritarle: "Hello I Love You!".

Este tema se registró por primera vez en septiembre de 1965, fue una de las primeras canciones escritas por Jim Morrison, esta fue incluida en el disco demo, en esa época The Doors estaba formada por Ray Manzarek, Jim Morrison, John Densmore y los hermanos de Ray, Rick Y Jim.

En el tercer disco denominado “Waiting For The Sun” , la banda decide eligir temas antiguos, no incluidos en el primer disco, como “Summer’s Almost Gone” y “Hello I love You” a esta placa Jim Morrison en un comienzo la quería nombran como “Celebration Of The Lizard”, que era un poema conceptual de Jim, que incluía diferentes poemas, como una opera rock, lo previsto era incluir este poema completo en un lado del disco, pero el resto de la banda se opuso rotundamente, recordemos que por estos días estaban trabajando e improvisando para crear nuevo material, con esa idea nace el tema “Waiting For The Sun”, y tomaron precisamente este nombre para bautizar el álbum, el trabajo fotográfico fue realizado por un amigo “Paul Ferrada”, que también trabajó en “Feast Of Friend” y “HWY”, tomaron el concepto de un hermoso atardecer, pero paradójicamente el tema no fue incluído en este disco por no estar aún terminado.

The Doors para este disco necesitaba un hit, y pensaron en “Hello I Love You”, sin embargo al principio la rechazaron, pero Jack Holzman (presidente de Elecktra Records) le encantaba y finalmente los convenció y termino con ser uno de sus mayores éxitos.

El single fue lanzado a finales de junio de 1968 entrando de inmediato en la lista de la revista Billboard en el # 108 el 13 de julio, que finalmente llegó al # 1 el 3 de agosto. Por decisiones de promoción el single fue lanzado en Europa, como " Hello I Love You, Won't You Tell Me Your Name?”.

Por esta canción The Doors fue demandado por plagio por parte de Ray Davies, líder de The Kinks, el parecido en algunos pasajes de “Hello I Love You” y "All Day and All of the Night", eran evidentes, pero sin embargo la demanda falló a favor de The Doors. Ray Manzarek comentó durante una entrevista en 1981 a “Musician Magazine” sobre los problemas legales y esta demanda de Ray Davies, señalando que en la banda lo habían comentado "es muy parecida a una canción de The Kinks", y agregó: "Es el rock and roll, todos somos familia, No estás robando nada de ellos, somos una especie de ... (tararea la melodía) ... Sí, es muy parecido no lo es? Lo sentimos Ray ."


"HELLO I LOVE YOU", WAS THE SECOND NUMBER ONE BAND FROM LOS ANGELES, THE MYTH SAYS THAT THE SONG WAS BORN IN THE MIND OF JIM MORRISON, AS HE SAT WITH RAY MANZAREK ON VENICE BEACH IN 1965, AND JUST IN THAT MAGICAL MOMENT ARE MOVING TO A VERY PRETTY BLACK GIRL AND JIM DOES NOT MISS THE OPPORTUNITY TO SHOUT: "HELLO I LOVE YOU!". THIS ITEM WAS FIRST REPORTED IN SEPTEMBER 1965, WAS ONE OF THE FIRST SONGS WRITTEN BY JIM MORRISON, THIS WAS INCLUDED IN THE DEMO DISC, THE DOORS AT THAT TIME CONSISTED OF RAY MANZAREK, JIM MORRISON, JOHN DENSMORE AND RAY BROTHERS, RICK AND JIM.

IN THE THIRD ALBUM CALLED "WAITING FOR THE SUN", THE BAND DECIDED TO CHOOSE OLD SONGS, NOT INCLUDED IN THE FIRST ALBUM, "SUMMER'S ALMOST GONE" AND "HELLO I LOVE YOU" TO THIS BADGE JIM MORRISON AT FIRST WANTED HER NAMED AS "CELEBRATION OF THE LIZARD", WHICH WAS A CONCEPTUAL POEM JIM, WHICH INCLUDED SEVERAL POEMS, SUCH AS A ROCK OPERA, WAS EXPECTED TO INCLUDE THE COMPLETE POEM ON ONE SIDE OF THE DISC, BUT THE REST OF THE BAND IS STRONGLY OPPOSED, REMEMBER THAT THESE DAYS WERE WORKING AND IMPROVISING TO CREATE NEW MATERIAL, WITH THAT IDEA CAME THE SONG "WAITING FOR THE SUN", AND TOOK PRECISELY THIS NAME TO CHRISTEN THE ALBUM, THE PHOTOGRAPHIC WORK WAS DONE BY A FRIEND "PAUL FERRARA, WHO ALSO WORKED ON "FEAST OF FRIEND" AND "HWY", TOOK THE CONCEPT OF A BEAUTIFUL SUNSET, BUT PARADOXICALLY, THE ISSUE WAS NOT INCLUDED ON THIS ALBUM BECAUSE IT IS NOT FINISHED YET.

THE DOORS FOR THIS ALBUM NEEDED A HIT, AND THOUGHT "HELLO I LOVE YOU", BUT AT FIRST REFUSED, BUT JACK HOLZMAN (ELECKTRA PRESIDENT RECORDS) LOVED AND FINALLY PERSUADED AND ENDED WITH ONE OF HIS GREATEST HITS.THE SINGLE WAS RELEASED IN LATE JUNE 1968 IMMEDIATELY ENTERED THE BILLBOARD MAGAZINE'S LIST AT NO. 108 ON JULY 13, THEY FINALLY REACHED # 1 ON 3 AUGUST. FOR PROMOTION DECISIONS THE SINGLE WAS RELEASED IN EUROPE AS "HELLO I LOVE YOU, WON´T YOUR TELL ME YOUR NAME ?.”


FOR THIS SONG THE DOORS WAS DEMAND FOR PLAGIARISM BY RAY DAVIES, LEADER OF THE KINKS, THE RESEMBLANCE IN SOME PASSAGES OF "HELLO I LOVE YOU" AND "ALL DAY AND ALL OF THE NIGHT" WERE EVIDENT, BUT NEVERTHELESS FAILED TO DEMAND FOR THE DOORS. RAY MANZAREK SAID IN AN INTERVIEW IN 1981 TO "MUSICIAN MAGAZINE" ON LEGAL ISSUES AND THIS DEMAND BY RAY DAVIES, NOTING THAT THE BAND HAD SAID “A LOT LIKE A KINKS SONG” ADDING, “IT'S ALL ROCK AND ROLL, WE'RE ALL FAMILY, WE'RE NOT STEALING ANYTHING FROM THEM, WE'RE SORT OF … (HUMS MELODY)… YES IT IS A LOT LIKE IT ISN'T IT? SORRY RAY.”


Doors para rato

Rock & Radio Video: Conferencia de The Doors


Y ¿Es la gira de despedida?, pregunta un periodista a Ray Manzarek en la entrevista que antecede al concierto histórico en Plaza de Toros en México, Ray muy emocionado contesta con una pregunta: “¿quieren que nos despidamos?”, a lo cual todos responden: “no!”, a lo cual replica: “nosotros seguiremos hasta que estemos respirando”.

¿Qué más podemos esperar?, Ray Manzarek a confirmado que grabarán un disco nuevo, que saldrá muy pronto, además están en medio de una gira mundial, que los traerá por última vez a Sudamérica, los discos post Morrison, Full Circle y Other Voices, serán reeditados pero con varios vocalistas invitados.

La banda cambia su formato, ya lo vemos en los afiches y en las presentaciones “Robby & Ray of the Doors”, ya no quieren el cartel de “Riders On The Storm”, que los alejaba de cierta forma de “The Doors”, en su dilatado problema legal con John Densmore por el nombre de la banda, ya no quieren más peleas, sino pueden ser The Doors, sólo quieren ser lo más cerca de aquello, y aunque Ray no lo afirme se están despidiendo, y lo hacen con música nueva, reediciones y más conciertos.

Review by cato

“Girl we couldn't get much higher!” The Doors por primera y última vez en el Show de Ed Sullivan


"The Ed Sullivan Show” fue uno de los programas de variedades más importantes de los Estados unidos, salió al aire desde el 20 de junio de 1948 hasta el 6 de junio de 1971, conducido por Ed Sullivan. Se emitía por CBS los domingos a las 8pm en vivo desde Nueva York.

El nombre original del programa era Toast of the Town, pero como se le conocía como The Ed Sullivan Show, a partir de la temporada de 1955 tomó este último como nombre oficial.

Era visto por más de 23 millones de personas, aparecer allí era sinónimo de éxito y muchos artistas usaron este medio para potenciar sus carreras, bandas como The Doors, The Rolling Stones, The Beatles, Elvis Presley, The Who, entre muchas otras estuvieron en este show.

Era Septiembre de 1967 y The Doors tenía el número uno en todos los ranking de la época, el fenómeno “Light my fire” como single, por lo cual fueron invitados al famoso Show de Ed Sullivan, Ray Manzarek recuerda cuando se enteró de la noticia que The Doors estaría por primera y última vez en el show de Ed Sullivan: "Hemos visto cada semana para ver las bandas de rock", recuerda Manzarek. "Así que mi esposa y yo estamos viendo el espectáculo, y Ed dice, 'La semana que viene, Steve y Eydie, Topo Gigio, y un nuevo grupo de rock llamado The Doors. Al día siguiente tuvimos una llamada de nuestro manager que nos informa que estamos invitados al Show de Ed Sullivan. Nosotros le respondimos: 'ya lo sabíamos'. "

Hubo un problema, no obstante. La banda fue a realizar su hit, "Light My Fire", pero Ed Sullivan no quería la palabra "higher" cantada en el show. La petición fue hecha a través de uno de los productores del programa, que se reunió con el grupo en el vestuario. Recuerda Manzarek estar de acuerdo como niños de coro:

" 'Sí, señor, le dijimos ', recuerda. 'Cualquier cosa que usted diga cambiaremos, señor'. Luego el productor miró a Jim y dijo: 'Tú eres el poeta. piensa en otra cosa - 'wire,' 'flyer. "

A continuación, The Doors salió, e interpretó la canción exactamente como siempre lo hacía. Sullivan estaba tan furioso que incluso no aplaudió como siempre el lo hacía.

Cuando The Doors fue a backstage se enteraron que no volverían jamás. el productor dijo, “'ustedes lo habían prometido', a lo cual respondimos, 'estábamos tan nerviosos, fue cosa de niños nada más, lo hemos hecho mil veces, sólo que esta vez salió mal'. El miró a Morrison y dijo, 'al Sr Sullivan le habían gustado. Él los quería incluir en otros seis shows más. ... ustedes no harán el Show The Sullivan otra vez'.”

A lo que replicó Morrison con mucha gracia, "Nosotros sólo hicimos el show de Sullivan".

Este evento no perjudicó la carrera de The Doors. Por lo contrario los álbumes continuaron en el Top 10, incluso "Hello I Love You", llegó al Nº 1 en el próximo verano. Pero la banda nunca volvió a aparecer en el Show de Ed Sullivan nunca más, pero este registro es histórico, y se repite y recuerda más que cualquier show de televisión que hayan hecho, provocar siempre es efectivo, y The Doors, sin duda que ha sabido hacerlo.

Manzarek se ríe. "Todavía estamos haciendo el Show de Ed Sullivan." dice.

Entrevista de Jerry Hopkins a Jim Morrison, Julio 1969

Pocos músicos han despertado tanta controversia como James Douglas Morrison, vocalista y compositor de los Doors. Durante la semana que lo entreviste, en 1969, los Doors habían sido prohibidos en St. Louis y en Honolulu por cargos de exhibicionismo y ebriedad levantados contra Morrison después de un recital en Miami. Nuestro primer encuentro fue en las oficinas de los Doors (ubicados convenientemente tan cerca del sello discográfico Elektra como de varios cabarets de topless) y fuimos a conversar a un bar de las inmediaciones, llamado el día, así que fue solo cerveza. Nos sentamos en una mesa mientras un pequeño grupo de habituales, desparramados a lo largo de la barra, se invitaban a vueltas y mas vueltas y contaban historias en voz muy alta. Cuando Morrison entró, nadie pareció prestarle especial atención y no era que no lo hubieran conocido debido a la flamante barba que se había dejado crecer desde su visita a Miami, sino que allí era un parroquiano mas. Cuando el grabador empezó a diferenciar la voz de Morrison de las otras voces del bar, estábamos hablando de música, de los temas "viejos pero buenos" y de como todo el mundo (los Beatles, por ejemplo ) parecía estar gritando que lo que había que hacer era volver (get back).
Es country y blues, eso es lo que es. La gente tiene nuevas fuentes de información, ha llegado bastante lejos y luego se detuvo. Entonces, ahora, vuelve a esta forma básica de música. Habrá una nueva síntesis, quizá dentro de dos o tres años. Parece funcionar en ciclos así es lo que hoy dura una generación.

¿Te refieres a una nueva síntesis de country y blues?

No se, tío. Eso es lo que fue el rock & roll. No se. Hay muchos otros elementos que ahora la gente conoce, como la música india, la oriental, la africana y la electrónica. Probablemente será una síntesis bastante delirante. Creo que en este país seguimos volviendo al blues y al country porque son nuestras dos formas musicales nativas. Creo que... ¿sabes que podria pasar?. Los grandes genios musicales que se han venido dedicando a la música clásica podrían meterse en la música popular.

¿No crees que ya hay algunos acercamientos así? Gente com Van Dyke Parks y...

No he escuchado lo que hace, así que no puedo opinar. No he escuchado ninguno de los que hoy hacen, como nosotros, música de alcance masivo... Creo que no hay ninguna mente tan poderosa como la de Bach, por ejemplo. No creo que haya actualmente ninguna mente poderosa trabajando en el campo masivo. Somos todos bastante funky. Tenemos hermosas cualidades. Pero no creo que haya ningún gran genio musical trabajando en el esfera popular. Hay grandes poetas y letristas y compositores de melodías, pero no hay grandes conceptos.
Pero , ¿sabes?, muchas personas como Mozart fueron prodigios; escribieron obras brillantes a edades muy tempranas, eso es probablemente lo que va a suceder: va a aparecer un chico brillantes y se va a hacer popular. Puedo imaginarme un artista solitario con un montón de cintas y cosas eléctricas...como una extensión del sintetizador Moog: un teclado con la riqueza y la complejidad de toda una orquesta; hay alguien por ahí, trabajando en un sótano, inventando una forma musical completamente nueva. Nos vamos a enterar en un par de años. Pero quienquiera que sea, me gustaría que fuera realmente popular, que tocara en grandes recitales, no solo en albunes. En el Carnegie Hall, en bailes... si es que se puede bailar con su música.....
Por baile quiero decir que no sea un tipo de espectáculo para simplemente sentarse y escuchar. Que haya apretujones, ¿me entiendes?.

La mayoría de tus recitales de ahora son del tipo de sentarse y escuchar, ¿no?

Si, pero siempre intento que se pongan de pie, que se sientan libres de desplazarse adonde quieran. No es para precipitar una situación de caos. Es... ¿cómo poder soportar el anclaje a una silla y ser bombardeado con todo este ritmo intenso y no querer expresarlo físicamente mediante el movimiento?. Me gusta que la gente este libre, no encadenada. (Pausa). Hace mucho tiempo que no tocamos.

Unos tres meses, mas o menos. ¿Correcto?

Si. La próxima actuación que tenemos programada es en la Plaza de Toros de la ciudad de México. Y mientras estemos ahí vamos a hacer un recital en una de las grandes discotecas de esa ciudad, a beneficio de las Naciones Unidas. Así que espero llegar a todos los niveles sociales. Después de lo de México, hacemos Chicago, St Louis y Minneapolis. En julio. Luego, algo en el Teatro Aquarius de Los Angeles, en el que Elektra (compañía discográfica) reservo todos los lunes por ocho semanas; son las noches que habitualmente cierran. Tal vez hagamos algunas presentaciones sorpresa en el Whisky. Sin anunciarnos, sin hacer publicidad..... Solo aparecer y tocar unos temas de cuando en cuando.

Muchas veces se dijo que te gustaría volver a hacer algo así.

Recuerdo que algunas de las mejores giras que hicimos fueron en lugares pequeños. Los recitales son bárbaros, pero se convierten en un fenómeno de multitudes que no tiene mucho que ver con la música. en un Púb, o discoteca pequeña hay un ambiente distinto Pueden verte transpirar y tu puedes verles a ellos. Y hay mucha menos tontería. En un gran recital no te puede ir mal. Logras juntar a toda esa gente y no importa mucho que es lo que haces en un local pequeño, tienes que atrapar a la gente con la música. Si no haces bien las cosas, se dan cuenta.

¿Es mas difícil quedar mal parado en un recital?

Si, es casi imposible, porque ya la pura excitación del encuentro, la masa de gente mezclada, generan algo semejante a la electricidad, y eso tiene que ver con la música. Es emocionante, pero no es música. Es histeria colectiva.

Una vez me dijiste que en un Púb, cuando estáis trabajando noche tras noche, tienes la oportunidad de componer y crear un poco durante la actuación, cosa que no es posible cuando das un gran concierto de cuando en cuando.

Correcto. Además, disfruto trabajando. No hay nada mas divertido que tocar para la gente. Puedes improvisar durante un ensayo, pero es como un ambiente muerto. No hay retroalimentación con el público. No hay tensión, en verdad, porque en un Púb con poco público tienes la libertad de hacer cualquier cosa. Igual sientes la obligación de hacerlo bien, no puedes hacer cualquier cosa; hay gente mirando. Entonces aparece esa tensión hermosa. Hay libertad y, a la vez, la obligación de tocar bien. Puedo trabajar todo el día, ir a casa, ducharme y después tocar dos o tres tandas en el Whisky, tío, me encanta. Como a un atleta le encanta correr y mantenerse en forma.

¿Como empezaste con esto? ¿como decidiste que ibas a ser músico?

Creo que tenia el deseo reprimido de hacer algo así desde que oí... ¿Sabes?, el nacimiento del rock & roll coincidió con mi adolescencia, con mi toma de conciencia. Fue en verdad apasionante, a pesar de que en ese momento no podía, racionalmente, permitirme fantasear con hacerlo alguna vez. Pienso que durante todo ese tiempo estuve acumulando en mi subconsciente todas mis inclinaciones y las músicas que escuchaba. Entonces, cuando finalmente sucedió, mi subconsciente había preparado todo.
No lo pensé. Sólo se dio, estaba ahí. Nunca cante. Ni seme había ocurrido. Pensaba que iba a ser escritor o sociólogo, tal vez dramaturgo. Nunca iba a conciertos; fui a uno o dos, como mucho. Vi algunas cosas por televisión, pero nunca fui parte de eso, sin embargo, oía en mi cabeza toda una situación de recital. Con una banda y canto y público, mucho público. Esas primeras cinco o seis canciones que compuse... Yo solo estaba tomando notas de un recital de rock que sucedía dentro de mi cabeza. Y una vez que había escrito las canciones, tenia que cantarlas.

¿Cuándo fue esto?

Hace aproximadamente tres años. Yo no estaba en un grupo ni nada. Termine la universidad y me fui a la playa. No estaba haciendo nada en particular. Por primera vez era libre. Había estudiado, si parar, durante quince años. era un verano cálido, sensacional, y empecé a oír canciones. Creo que todavía tengo el cuaderno con las canciones escritas ahí. Esta especie de concierto mítico que oí... Me gustaría intentar reproducirlo alguna vez, ya sea en la realidad o en un disco. Me gustaría reproducir lo que oí en la playa aquel día.

¿Alguna vez tocaste un instrumento?

Cuando era chico intente un tiempo con el piano, pero no tenia la disciplina suficiente como para seguir.

¿Durante cuanto tiempo?

Sólo unos meses. Creo que llegue al libro del tercer nivel.

¿Ahora tienes ganas de tocar un instrumento?

En realidad, no. Toco las maracas. Puedo tocar unas pocas canciones en el piano. Son invenciones mías, no mas, así que no es música en serio; es ruido. Puedo tocar una canción. Pero tiene sólo dos cambios, dos acordes, es bastante básica. Me gustaría mucho poder tocar la guitarra, pero no tengo las ganas suficientes como para hacerlo. (Pausa). ¿Tú tocas algo?

No....

Leí un libro que escribiste, The Hippie Papers (El periódico hippie). Había buenos artículos. He pensado en escribir para la prensa underground, porque no se de ningún otro lugar en el que puedas tener una idea y verla impresa de manera casi inmediata. Me gustaría escribir una columna para periódicos underground. Contar cosas que veo. No ficción, sino crónicas. Simplemente tratar de hacer informes precisos de cosas que presencio, especialmente en Los Angeles. Supongo que tengo miedo de desperdiciar en el periodismo muchas buenas ideas. Si las mantuviera en mi cabeza durante el tiempo suficiente podrían convertirse en algo. A pesar de que hubo algunos buenos escritores que incursionaron en el periodismo: Dickens, Dostoievsky... y, por supuesto, Mailer es un periodista contemporáneo.

Mailer incluso saco una novela, un capítulo por mes, con fecha de cierre y todo "Esquire"... Y es brillante. El sueño americano. Probablemente una de las mejores novelas de la ultima década. Es interesante... mucho buen material es concebido específicamente para diarios y revistas, así como mucha música buena es concebida para un disco: todos son cosas descartables, cosas a disposición prácticamente de cualquiera, por poco dinero y que después se tiran o se cambian, o uno se deshace de ellas bastante rápido. Eso hace que muchas formas de arte sean muy transitorias...

Si, me encanta eso. ¿A ti no? Eso es lo que amo de las películas: son tan perecederas.... Una sola gran explosión atómica y todo el celuloide se derretiría. No habría películas. Hay una escena estupenda en un libro llamado Only Lovers Alive (Solo los amantes vivos). ¿Lo leíste?

Si. ¿No se supone que los Stones lo iban a llevar al cine?

Si, hace mucho tiempo. Si se hubieran juntado, hubieran hecho algo realmente bueno. De cualquier modo, en esa escena, un tipo esta en territorio enemigo -los chicos han heredado la tierra; todos los adultos se han suicidado- y por la noche entra a tropezones en un edificio abandonado y oye un ruido extraño. Resulta que es una pandilla de chiquillos de entre 6 y 12 años, reunidos alrededor de un televisor que no funciona, y uno de ellos esta imitando los viejos programas de televisión. Creo que eso es hermoso. Y es por eso que me gusta tanto la poesía: porque es tan eterna. Mientras haya gente, se podrán recordar palabras y combinaciones de palabras. Nada puede sobrevivir a un holocausto salvo la poesía y las canciones. Nadie puede recordar una novela completa. Nadie puede describir un filme, una escultura, una pintura. Pero en tanto y en cuanto haya seres humanos, las canciones y la poesía pueden continuar.

¿Cuándo comenzaste a escribir poesía?

Creo que cuando estaba en quinto o sexto grado escribí un poema llamado "The Pony Express". Ese es el primero que recuerdo. Era una especie de balada. Sin embargo, nunca pude terminarlo bien. Siempre quise escribir; pero imaginaba que no seria bueno a menos que, de algún modo, mi mano tomara el lapicero y empezara a moverse sin que yo decidiera nada. Como escritura automática. Pero nunca sucedió. Escribí algunos poemas, por supuesto.
Por ejemplo, escribí "Horse Latitudes" cuando estaba en la secundaria. Durante la secundaria y la universidad guardaba un montón de cuadernos y después, cuando termine, por alguna estúpida razón -un acto sabio, tal vez- los tire todos a la basura. No se me ocurre nada que quisiera tener ahora mas que esos dos o tres cuadernos perdidos. Estuve pensando en hacerme hipnotizar o tomar pentotal para tratar de acordarme, porque escribía en esos cuadernos todas las noches. Pero tal vez, si nunca los hubiera tirado, jamás habría escrito nada original, porque eran mas que nada una acumulación de cosas que yo había leído o escuchado, como citas de libros. Pienso que si no me hubiera deshecho de ellos nunca habría sido libre.

¿Tienes algunas canciones que te gusten mas que otras?

Te digo la verdad: no las escucho demasiado. Hay canciones que me gusta hacer en vivo mas que otras. Me gusta cantar blues, esos largos trips de blues, liberados, donde no hay un comienzo ni un final determinado. Me meto en un ritmo y puedo seguir inventando cosas. Y todos están haciendo solos. Me gusta mas ese tipo de canción que una canción. Empezar con un blues y ver adonde nos lleva...

Improvisaciones...

Si. Necesitamos otra canción para este álbum. Nos estuvimos devanando los sesos tratando de pesar cual seria. Estábamos en el estudio y empezamos a tirar todos esos temas viejos. Trips de Blues. Clásicos del rock. Al final tocamos mas o menos una hora y recorrimos todas la historia de la música rock, empezando por el blues, pasando por el rock & roll, la música surf, latina, todo. Lo llame "El rock esta muerto". Dudo que alguien lo escuche alguna vez.

Hace poco se dijo que pensabas que el rock esta muerto. ¿Crees eso realmente?

Es lo que hablábamos antes acerca del movimiento de vuelta a las raíces. El destello inicial se acabo. Lo que llaman rock, lo que se llamaba rock & roll, se volvió decadente. Y después hubo un revival del rock que comenzaron los ingleses. Fueron muy lejos. Era algo articulado. Después tomo conciencia de si mismo, lo que creo que significa la muerte de cualquier momento. Se volvió artificioso, enredado y medio incestuoso. La energía había desaparecido. Ya no hay fe.
Para que cualquier generación se afirme como entidad humana consciente, creo, tiene que romper con el pasado, porque obviamente los chicos que nazcan no van a tener mucho en común con lo que nosotros sentimos. Van a crear su propio sonido particular. También influyen cosas como las guerras y los ciclos económicos. Probablemente se pueda explicar el rock & roll diciendo que fue algo que ocurrió después de terminada la Guerra de Corea, y que había una depuración psíquica... Parecía existir la necesidad de una explosión subterránea, como una erupción. Así que, tal vez, cuando termine la Guerra de Vietnam... Probablemente lleve un par de años; es difícil estar seguro, pero es posible que las muertes terminen en un par de años y nuevamente habrá una necesidad de que una fuerza vital se exprese, se imponga.

¿Crees que vas a ser parte de eso?

Si, pero seguramente voy a estar haciendo algo distinto para entonces. Es difícil de decir. Quizá sea un ejecutivo en una gran empresa....

¿Alguna vez te has visto en serio en ese papel?

La imagen me gusta un poco. Una gran oficina. Una secretaria.....

¿Como te ves a ti mismo? ¿Como poeta? ¿Como estrella del rock? ¿Como que?.

No tengo mucho feedback, excepto por lo que leo. Me gusta leer lo que escriben sobre ese tema. Solo en esa oportunidad recibo algún tipo de evolución. Vivir en Los Ángeles no es gran cosa. Es una ciudad anónima y llevo una vida anónima. Nuestro grupo nunca alcanzo a ser el fenómeno de masas en que se convirtieron otros; jamás tuvimos adulación masiva. Así que nunca me afecto demasiado. Pienso que me veo a mi mismo como a un artista consciente que persevera día tras día, que asimila información. Me gustaría tener un teatro propio. Estoy muy interesado en eso. Igual, me sigue gustando cantar.

Tengo la sensación de que mucho gente del rock realmente no guarda mucho o ningún respeto por las formas, en el sentido de que nunca enfrentan el hecho de ser cantantes de rock o músicos de rock. En lugar de eso, siempre dicen que en realidad son músicos de jazz o cineastas...

Entiendo lo que quieres decir. De hecho, la mayoría de los músicos y cantantes de rock realmente disfrutan de lo que hacen. Seria psíquicamente irritante hacerlo solo por el pan. Creo que lo que jode es la mierda circundante que la prensa, los columnistas chismosos y las revistas de fans les echan encima. Una persona que es baterista o cantante o guitarrista esta disfrutando de lo que hace, y de pronto todo el mundo le tira en el camino toda esta mierda ajena. Entonces empieza a dudar de su motivación. Siempre hay un grupo de gente que por la razón que fuere -estos son los aduladores- provoca tu sensibilidad. Entonces sientes un poco de vergüenza y frustración por lo que haces. Es una pena. Es realmente muy malo. Ojala pudiera ser mas especifico, pero creo que entiendes lo que quiero decir.

¿Sentiste que esto te pasase a ti?

Si, tengo que admitir que si. Tal vez seria mejor no leer ninguna critica. Muchas de las criticas -comentarios, ese tipo de cosas- son útiles. Pueden enriquecer realmente tu viaje; darte buenas ideas. Pero nunca lo sabes cuando empiezas a leer algo. Puede hacerte aparecer como un idiota. Algunas son una experiencia iluminadora, ennoblecedora, y muchas son solo... Pero no lo sabes cuando empiezas...

¿Como reaccionas frente a lo que se ha escrito sobre ti?

Por ejemplo, ¿hay algo peor que una fotografía verdaderamente mala? Una foto puede hacer que cualquiera parezca un santo, un ángel, un tonto, un demonio, una nada. Mucho es suerte y mucho es malicia. Y mucho es idolatría. Una foto mala puede perturbarte durante un largo rato. Sabes que no no eres tu, pero alguien ha elegido mostrarte así.

Oí que ibas a Nueva York a colaborar en la campaña de Mailer.

Si, bueno, supongo que la verdadera razón por la que no fui fue porque... Bueno, los motivos por los que hubiera ido eran que estaba interesado en la mecánica real de la organización política, y además porque creo que el tipo seria un buen intendente. Creo que lo que me disuadió fue que no soy residente de Nueva York. Además, ni siquiera se si hubiera sido muy útil que yo estuviera en la campaña. Estoy seguro de que necesitan toda la ayuda que puedan conseguir, pero no creo que estando ahí hubiera ayudado mucho a nadie.

¿Que quieres decir con la "mecánica de la política"?.

No se nada de eso. Puedes leer mucho y hablar con mucha gente, pero creo que a menos que te metas en serio y veas algo en funcionamiento, no puedes comprender de que se trata. Pero no estoy mas interesado en el funcionamiento político que en los viajes espaciales o la microbiología o cualquier otra cosa. Es algo de lo que casi no sé nada, en sentido práctico. Me hubiera gustado haber ayudado. Creo que, con el correr de los años, Mailer ha adquirido una postura moral cada vez más compleja y rica, y considero que tiene mucha imaginación. Creo que, dado que reside en Nueva York desde hace años, probablemente él sabe qué necesitan. Me gusta su idea de convertirla en ciudad-Estado. Tiene sentido que cada barrio tenga su propio intendente, porque Nueva York es un lugar especial. Es más que sólo otra ciudad. Debería tener algún tipo de independencia política.

Una pregunta que ya te han hecho innumerables veces: ¿te ves en algún puesto político? Te estoy devolviendo una cita tuya, cuando describiste a los Doors como ?políticos eróticos?.

Es que yo, mientras crecía, estuve bastante expuesto a los medios de comunicación. Siempre había diarios en casa, así que empecé a leerlos. Y me fui dando cuenta gradualmente, como por ósmosis, de su estilo, de cómo abordaban la realidad. Cuando entré en el campo de la música me interesaba asegurarme algún lugar en el mundo de la prensa, me puse a intentar algunas cosas y sabía instintivamente cómo hacerlo. Buscan frases y citas con algún atractivo que puedan usar para los epígrafes, algo en que basar una nota para que tenga respuesta inmediata. Es la clase de frase que significa algo, pero que es imposible de explicar. Si trato de explicar qué significa para mí, perdería toda su fuerza.

Manipulación de medios deliberada ¿correcto? Se me ocurren dos preguntas ¿Por qué elegiste esa frase? ¿Crees que es bastante fácil manipular los medios?.

No sé si es fácil, porque se te pueden volver en contra. Pero, bueno, ése fue sólo un periodista. Yo sólo respondí a su pregunta. Desde entonces mucha gente tomó la frase y la hicieron bastante densa, pero en realidad era sólo ?. Yo sabía que el tipo iba a usarla y sabía que imagen iba a dar. Sé que todo lo que uno retiene de un artículo son unas pocas frases clave. Entonces quería una frase que permaneciera en la cabeza.

Creo que es más difícil manipular la televisión y el cine, que la prensa. La prensa fue fácil para mí, en cierto sentido, porque tengo inclinación por la escritura y entiendo tanto la escritura como la mente de los escritores; trabajamos con el mismo medio, la palabra impresa. Así que eso ha sido bastante sencillo. La televisión y el cine son bastante más difíciles y todavía estoy aprendiendo. Cada vez que vuelvo a la televisión estoy un poco más relajado y soy un poco más capaz de comunicarme abiertamente y controlarlo. Es un proceso interesante.

¿Esto explica tu fascinación por el cine?

Me interesa el cine porque para mí es el arte que más se aproxima al flujo de conciencia real, tanto de la vida onírica como de la percepción del mundo de todos los días.

Cada vez te metes más en el cine ?.

Sí, pero sólo terminamos una película, Feast of Friends, que fue realizada justa al final de un renacimiento espiritual y cultural que ahora está prácticamente terminado. Es parecido a lo que sucedió en Europa cuando terminó la plaga que diezmó a la mitad de la población. La gente bailaba, se ponía ropa colorida. Era una especie de primavera increíble. Algo así va a producirse otra vez, pero por ahora se acabó, y la película fue hecha cuando estaba terminando.

Ahora estamos trabajando en otro filme, un largometraje, que no creo que vaya a tener mucho potencial comercial. También estoy trabajando en un guión cinematográfico con Michael MacClure. ¿Conoces a Michael? Se llama The Adept; está basada en una novela inédita de Michael. El escribe a máquina y nos sentamos con la novela en la mano y nos ponemos a inventar. Es una historia norteamericana contemporánea. Me hace acordar a El Tesoro de la Sierra Madre. Trata de tres tipos en busca de un tesoro psíquico? Un joven llamada Nicholas, que vive en Nueva York; un amigo llamado Rouke, que es un revolucionario convertido en neocapitalista; los dos tienen pelo largo, viajan a México y se encuentran con un tipo negro llamado Derner. Se aventuran en el desierto para encontrarse con un gendarme mestizo y hacerse de un botín. No voy a revelar todo el argumento. Estamos buscando un productor.

¿Cuánto de ?Feast of Friends? es tuyo? Dejando a un lado lo que se ve. Los aspectos técnicos, el armado. ¿Cuánto hiciste de eso?

En principio, era un pequeño equipo que nos seguía a todos los recitales durante tres o cuatro meses, hasta el último en el Hollywood Bowl (a mediados de 1968). Después hicimos una pequeña gira por Europa y, mientras estábamos ahí, el editor Frank Lisciandro y el fotógrafo Paul Ferrara empezaron a editar el material. Volvimos, miramos una especie de borrador y se lo mostramos a algunas personas. A nadie le gustó demasiado y muchos estaban decididos a abandonar el proyecto. Yo también pensaba parecido. Pero Frank y Paul querían una oportunidad y se la dimos. Yo colaboré con ellos en el trabajo fino de la compaginación. Hice algunas buenas sugerencias con respecto a la forma que debería tener. Después de reducir el material, creo que logramos hacer un filme interesante.

Me alegra que lo hayamos terminado. Creo que es una película atemporal. Me alegro de que exista, quiero verla de cuando en cuando, con el correr de los años, y volver a ver lo que estábamos habiendo. ¿Sabe?, es interesante ? La primera vez que vi la película estaba bastante perplejo, porque al estar en el escenario y ser una de las figuras principales del filme sólo lo había observado desde mi perspectiva. Después, ver una serie de cosas sobre las que yo pensaba que tenía control, verlas como realmente fueron ?. De pronto me di cuenta de que en algún sentido yo era una simple marioneta, manejada por un montón de fuerzas que apenas comprendía. Fue medio terrible.

¿A qué fuerzas te refieres? Sin ponernos paranoicos, por supuesto. (Risas).

Bien, creo que lo que quiero decir es que había mucho más. Mucha actividad a mi alrededor, que yo creía comprender? Bueno, viendo la película entendí que era consciente de una porción muy pequeña de la realidad, apenas una pequeña marquita solitaria en la pared. Había todo un estadio ahí afuera.

Recuerdo una parte del filme en la que estás acostado boca arriba y sigues cantando?. Eso muestra lo teatral que te has vuelto en tus shows ¿Cómo se desarrolló esta teatralidad? ¿Fue algo consciente?.

Creo que en un Pub el histrionismo estaría un poco fuera de lugar, porque el ambiente es demasiado chico y sería un poco grotesco. En un gran recital me parece que es directamente ? necesario, porque se trata de algo más que de un acontecimiento musical. Se vuelve un espectáculo. Y cada vez es distinto. Pienso que ninguna actuación es igual a otra. No puedo responder muy bien a eso. No tengo mucha conciencia de qué es lo que pasa, no me gusta ser muy objetivo al respecto. Me gusta dejar que las cosas pasen, dirigirlas un poco en forma consciente, quizá, pero seguir un poco las vibraciones que me produce cada circunstancia en particular. No planeamos los aspectos teatrales. Casi nunca sabemos qué temas vamos a tocar.

Mencionaste que había ciertas canciones que te gustaba cantar más que otras, las que te dejan lugar para la improvisación. Supongo que te refieres a temas como ?The End? y ?The Music?s Over??.

Una vez que se graban en disco, se ritualizan y se vuelven estáticas. Esas canciones eran libres, cambiaban constantemente, pero una vez que las pasamos al disco fue como si se hubieran detenido. De todos modos, estaban en el punto máximo de su efecto, así que realmente no importaba. No ? Me refiero a la clase de temas en que los músicos empiezan a zarpar. Arrancan con un ritmo y no sabes cómo van a terminar, ni cuánto van a durar, ni de qué se trata, hasta que se termina. De ese tipo de temas es de los que más disfruto.

Te estabas refiriendo a improvisación instrumental más que vocal ?

No?. a las dos. Creo que me refería a algo semejante al blues. Tomo un ritmo, un río de sonido que fluye, y puedo relajarme por completo y no preocuparme por el tiempo ni por cómo va a empezar o terminar, o qué voy a decir. Pero no a todo el mundo le gusta escuchar eso.

¿Así fue como empezó ?Celebration of the Lizard??

Lo construí sobre la base de fragmentos de otros temas. No fue un desarrollo verdaderamente natural, y no funciona porque no fue creado espontáneamente. Fue armado en diversas ocasiones a partir de elementos ya existentes; no tuvo un núcleo generativo desde el cual crecer. Todavía creo que tiene posibilidades. Sólo pienso que sí lo hacemos deberíamos volver al concepto en crudo y empezar todo de nuevo. Podemos tocarlo en una versión de media hora. Tal vez veamos resurgir esa cosa. No me interesa tanto, igual. Nunca llegó a buen término, y es así como perdí interés.

Cuando estás escribiendo, ¿diferencias conscientemente entre un poema, que es algo para imprimir, y la letra de una canción, algo para ser cantado?

A mí las canciones me vienen con la música. Un sonido o un ritmo, primero; después le pongo palabras lo más rápido que puedo para mantener la sensación inicial, hasta que la música y la letra vienen casi simultáneamente. Con un poema no hay necesariamente música.

Sin embargo, suelo existir un sentido del ritmo ?..

Correcto. Correcto. Un sentido del ritmo y una cierta música. Pero una canción es más primitiva. Por lo general tiene una rima y una métrica básicas, mientras que un poema puede ir a cualquier lado.

Bien ¿quién aporta la música que oís cuando estás escribiendo? ¿La banda? ¿O es algo dentro de tu cabeza?.

Bueno, la mayoría de los temas que escribí me vinieron así. No soy un compositor muy prolífico. La mayoría de las canciones que hice las escribí bien al principio, hará unos tres años.

En los primeros tres álbumes, la autoría de todas las canciones está atribuida a los Doors. Pero entiendo que en el próximo álbum van a poner el nombre de cada compositor, individualmente. ¿Por qué?

Al principio era yo quien componía la mayoría de las canciones, letra y música. En cada nuevo álbum Robbie contribuyó con más temas, hasta que finalmente este álbum está prácticamente repartido entre él y yo. Tenemos visiones de la realidad muy diferentes, distintas cosas para señalar. Entonces sentí que ya era tiempo. Somos una sociedad ¿ves?, artística y financieramente. Compartimos todo en partes iguales. Al principio esto era más bien para mantenernos unidos, y ahora que la unidad no está tan en riesgo pensé que era tiempo de que la gente supiera quién estaba diciendo qué. Así que éste va a ser el primer álbum en el que daremos créditos de autoría, y creo que vamos a seguir haciéndolo.

¿Cómo difiere tu visión de las cosas de la de Robbie? ¿El es más, digamos, romántico? ¿O?. qué?

No estoy seguro. Vas a tener que descubrirlo por tu cuenta. La verdad es que no estoy seguro. Musicalmente, como guitarrista, él es más complejo ?cambios de acordes, hermosas melodías y eso- y lo mío está más en el estilo del blues: largo, errático, básico y primitivo. Es simplemente que la diferencia entre dos poetas cualesquiera es muy grande.

Al principio, muchas de las canciones?., Robbie o yo veníamos con una idea básica: letra y melodía. Pero, después, todos los arreglos y la generación real del tema se producían noche tras noche, día tras día, ya fuera en ensayos o en escenarios. Cuando nos convertimos en un grupo que hacía recitales y grababa discos, y cuando nos contrataron para realizar tantos álbumes por año, tantos singles cada seis meses, ese proceso natural, espontáneo, no tenía la oportunidad de darse como se había dado en los comienzos. Tuvimos que crear canciones en el estudio. Lo que empezó a pasar es que Robbie o yo veníamos con el tema y los arreglos ya completos en la cabeza, en lugar de sacarlos lentamente.

¿Crees que esto perjudicó tu obra?

Sí. Si no hiciéramos más que grabar, probablemente estaría todo bien. Pero hacemos otros cosas, además, entonces no tenemos suficiente tiempo como para dejar que todo suceda como debería. Nuestro primer álbum, que le gustó a mucha gente, tiene una cierta unidad de ánimo. Tiene una intensidad ?..porque es el primero. Y lo hicimos en un par de semanas, esto es todo lo que nos llevó grabarlo. Salió después de prácticamente un año de dedicarnos casi exclusivamente a tocar en presentaciones, todas las noches. Estábamos verdaderamente frescos e intensos, y juntos.

Esto fue en Electra, por supuesto. Pero ustedes habían firmado antes con Columbia. ¿Qué pasó?

Al principio yo había escrito unas canciones y Ray y sus hermanos tenían una banda ?Rick and the Ravens- y un contrato con World-Pacific. Habían intentado sacar un par de singles y no había pasado nada. Bueno, ellos todavía tenían un contrato para grabar más temas y ya nos habíamos juntado para ese entonces, así que entramos y cortamos seis temas en más o menos tres horas. En ese momento, Robbie no era parte de la banda. Pero John era el baterista, Ray estaba al piano, yo cantaba y estaban sus dos hermanos, uno tocaba el arpa, el otro la guitarra, y había una chica bajista?. no recuerdo su nombre.

Lo que obtuvimos fue un demo en acetato y tres copias impresas. Las llevé a todos los lugares habidos y por haber. Ir a las compañías discográficas?Acerté con la mayoría: entraba por la puerta y le decía a la secretaría lo que quería. A veces te decían que dejaras tu teléfono y a veces te hacían pasar para que hablaras con otra persona. El juego de la recepción. En Columbia se interesaron. La primera persona a la que ve cualquiera que va a Columbia es al jefe de investigación y desarrollo de talentos. En realidad, la primera persona es su secretaria. Les gustó.

Ese era Billy James??.

Sí, y una chica llamada Joan Wilson era su secretaria. Me llamó por teléfono unos días más tarde y dijo que él quería hablar con nosotros. Conseguimos un contrato con Columbia por seis meses, durante los cuales iban a producir una cierta cantidad de temas. Tener ese contrato fue como un incentivo para que siguiéramos juntos. Sin embargo, resultó que a nadie le interesaba producirnos en ese momento, así que pedimos abrirnos del contrato.

¿Antes de que hubieran pasado los seis meses?

Sí. Sabíamos que estábamos en camino y no queríamos quedar enganchados con un contrato a último momento. Nos dimos cuenta de que Columbia no era lo que parecía en lo que respecta a nosotros. Fue casi una suerte, en realidad. Con la compañía con la que estamos ahora tenemos una buena relación. Es bueno trabajar con ellos.

Bien, ¿y cómo fue que llegaron a Electra?

En ese momento Electra era muy nueva en el campo del rock?. Tenía a Love y el material inicial de Butterfield. Pero Butterfield todavía estaba en el blues, dentro de la bolsa del folk. Love fue su primer grupo de rock y representó su primer potencial en singles. Había sido más bien un sello chico, que sólo sacaba LPs. Después de que contrató a Love, el presidente de la empresa nos oyó tocar en Whisky. Creo que una vez me dijo que no le había gustado. Siguió viniendo dos o tres noches más y finalmente todo el mundo estaba convencido de que íbamos a tener mucho éxito. Así que nos contrató.

Dijiste que el primer LP fue fácil?..

Rápido. Empezamos prácticamente enseguida y algunos de los temas sólo nos llevaron unas tomas. Hacíamos varias, sólo para asegurarnos de que no podríamos hacer una mejor. También es verdad que en un primer disco el sello no quiere gastar tanto; el grupo tampoco, porque son los grupos los que pagan por la producción del álbum. Eso es parte del adelanto por derechos de autor. No cobras nada por derechos hasta que hayas pagado el costo del disco. Entonces, ni el grupo ni la compañía discográfica se arriesgan con los costos. Así es como, por motivos económicos y porque ya estábamos listos, todo salió muy rápido.

¿Los álbumes siguientes fueron más trabajosos?

Más trabajosos y costaron mucho más, pero eso es lo lógico. Cuando ganamos un millón de dólares con cada álbum y de ahí salen singles que son hits, podemos darnos el lujo. No es siempre lo mejor, claro.

¿Por qué no hicieron un álbum en vivo?

Realmente no creo que haya llegado el momento. Debíamos hacer otras cosas. Porque tengo la idea de que cuando hagamos ese disco en vivo ?Todavía no tengo una visión completa, pero supongo que mucho del material sería viejos clásicos del rock, y me refiero a clásicos del rock realmente viejos, de la era del rock & roll. Viejos blues, también.

¿Hay algún artista en particular, de las primeras épocas, que te guste realmente?

Es algo parecido a lo que siento respecto de los escritores. Hay tantos que no podría elegir uno. Demasiados como para mencionarlos. En serio. Creo que somos un país increíblemente dotado para la música popular, increíblemente rico. Pensé en la gente que surgió en los Estados Unidos en los últimos diez o veinte años. Realmente va a ser interesante hacer una retrospectiva del blues y del rock. Sucedió tan rápido. Desde un punto de vista histórico, probablemente se vaya a parecer al período de los trovadores en Francia. Estoy seguro de que se verá increíblemente romántico.

Míranos a nosotros. Somos increíbles. Supongo que me refiero a gente que anda en moto y que tiene autos veloces y ropa interesante, que dice cosas, que se expresa con honestidad. Gente joven. Sí, me parece romántico. Me alegro de estar vivo en esta época. Es increíble. Creo que la gente del futuro nos va a mirar con muy buenos ojos, porque se están dando muchos cambios y los estamos manejando con talento.

No sé si sacar el tema, porque se han dicho demasiadas cosas, y supongo que quiero ver tu reacción tanto como quiero saber la verdad. La cosa edípica de ?The End??.. ¿Qué significa esa canción para vos?

Veamos? Edipo es un mito griego. Sófocles escribió sobre eso. Antes que él, no sé quién. Trata de un hombre que, sin saberlo, mata a su padre y se casa con su madre. Si, diría que hay algo parecido, definitivamente. Pero, para ser sincero, cada vez que escucho esa canción significa una cosa diferente para mí. Realmente, no sé que intentaba decir. Empezó simplemente como una canción de despedida.

¿Despedida de quién, o de qué?

Probablemente de una chica, pero podría verla como la despedida de algún tipo de infancia. Realmente, no sé. Pienso que es suficientemente compleja y universal en su imaginería como para que sea casi cualquier cosa que quieras. No me importa lo que los críticos escriban, ni nada de eso, pero hubo una cosa que me molestó: una noche fui al cine en Westwood y estaba en una librería, o en un negocio tipo bazar, y una chica atractiva, inteligente ?inteligente en el sentido de despierta y abierta- me reconoció y vino a saludarme. Y me preguntó acerca de esa misma canción. La chica había salido a dar un paseo con una enfermera; estaba con permiso de salida, por una hora o algo así, del Instituto Neuropsiquiátrico de la Universidad de California en Los Ángeles. Ella vivía ahí, había salida a dar una vuelta. Aparentemente había estudiado en la UCLA y se había pasado por drogas pesadas o algo, o ella misma se había internado, o alguien la había puesto ahí. Bueno, la cuestión es que dijo que esa canción era la favorita de mucha de la gente de su pabellón. Primero pensé: ¡Oh, tio? Y esto fue después de hablar un rato con ella; le había dicho que podía significar muchas cosas, como un laberinto o un rompecabezas para pensar; cada uno podría relacionarlo con sus propias vivencias. Yo no era consciente de que la gente se tomaba las canciones tan en serio y me hizo cuestionarme si no debería considerar las consecuencias.

¿Esta letra se relaciona de algún modo con tu familia?

No quiero hablar de eso. No quiero involucrar a nadie a menos que ellos lo deseen.

En tus primeras biografías se dice que tus padres están muertos. Pero tu familia está viva ¿Por qué inventaron esa historia?

No quería meterlos en esto. Es bastante fácil averiguar datos personales, si realmente quieres hacerlo. Cuando nacemos a todos nos toman las huellas de los pies, etcétera. Supongo que dije que mis padres estaban muertos como una especie de chiste. Tengo un hermano, también, pero hace como un año que no lo veo. No veo a nadie de mi familia. Esto es lo máximo que he contado de ellos.

Volviendo a la película, entonces: nunca se ha visto un público asediando tanto a un músico ¿Qué piensas en situaciones como ésa?

Es pura diversión. (Risas). En realidad, parece mucho más emocionante de lo que realmente es. En las películas todo está compactado, se empaqueta un montón de energía en un pequeño sitio? Toda vez que le imprimas una forma a la realidad, va a verse más intensa. A decir verdad, muchas veces fue muy emocionante, muy divertido. Lo disfruto; si no, no lo haría.

Dijiste el otro día que te gusta haber levantar a la gente de sus asientos, pero no crear intencionadamente un caos?..

Nunca se ha ido de control, en realidad. Todo es como un juego, en realidad. Nosotros nos divertimos, los chicos se divierten, los policías se divierten. Es una especie de triángulo estrafalario. Nosotros sólo pensamos en salir a tocar buena música. A veces me extralimito y provoco a la gente un poquito, pero por lo general estamos ahí arriba tratando de hacer buena música y eso es todo. Cada vez es distinto. Hay diferentes grados de fiebre en el público que te está esperando. Así que sales al escenario y te enfrentas con ese torrente potencial de energía. Nunca sabes cómo va a salir.

¿Qué quieres decir con que a veces te extralimitas, con que provocas a la gente un poco?

Sólo digamos que esta probando los límites de la realidad. Me daba curiosidad ver qué pasaría. Esto era todo: pura curiosidad.

¿Qué hiciste para probar los límites?

Empujé la situación hasta donde daba.

¿Y sin embargo las cosas nunca se fueron de control?

Nunca.

¿Y, en tu película, cuando se muestra a la policía sacando a los chicos del escenario no bien se suben? ¿Eso no representa una pérdida del control?.

Tienes que mirarlo en su lógica. Si no hubiera canas ahí ¿alguien intentaría subir al escenario? Porque ¿qué van a hacer una vez que subieron? Una vez que están en el escenario, se quedan muy tranquilos, pacíficos. El único motivo para treparse al escenario es que hay una barrera. Si no hubiera barrero, no habría incentivo. Esa es toda la historia. Creo firmemente que es así: no hay incentivo, no hay ataque. Acción-reacción. Piensa en los recitales gratuitos que se dan en los parques: sin acción no hay reacción, si no hay estímulo, no hay respuesta. Es interesante, sin embargo, porque los chicos ponen a prueba a la policía. Uno siempre los ve caminando con sus armas y sus uniformes, parándose como los más recios de la cuadra, y todo el mundo se pregunta qué pasaría exactamente si uno los provocara. ¿Qué van a hacer? Creo que es algo bueno, porque les da a los chicos la oportunidad de poner a prueba a la autoridad.

Hay una serie de ciudades donde ? Bueno, te arrestaron por obscenidad en New Haven. En Phoenix fue distinto ?..

En la mayoría de los casos uno se mete en problemas únicamente cuando ? Digamos que alguien va caminando por una calle transitada y sin ningún motivo se saca toda la ropa y sigue andando ?. Se pueden hacer cosas, siempre y cuando estén en sintonía con el universo, con la naturaleza, con la sociedad, lo que sea. Si está en sintonía, si funciona, se puede hacer cualquier cosa. Si por alguna razón estás en una onda distinta de la que tienen los que están a tu alrededor, vas a joder la sensibilidad de todo el mundo. Y, entonces, o se van a alejar o te van a encerrar por eso. Así que todo es cuestión, para ellos, de ir demasiado lejos, o que todo el mundo esté en un viaje distinto esa noche, y entonces nada cuaja. Si las cosas conectan y encajan, hasta se puede zafar de un asesinato.

Mira la guerra. Mírala del siguiente modo: supón que hay un comando de muchachos, guerrillas, los tipos a los que mandan detrás de las líneas en Vietnam ¿si? Son asesinos entrenados. Su función es matar. Bueno ¿qué pasa si una noche a un tipo del grupo le encanta matar? Le gusta tanto que ni los demás pueden controlarlo. Simplemente, al tipo le gusta matar con tanta fruición que los demás dirán: ?Ey, a todos nos gusta matar, pero esto está llegando demasiado lejos?. Creo que ese tipo de personaje ha sido examinado varias veces en libros y películas. Hay algunos tipos que son muy buenos asesinando, pero terminan en la corte marcial porque van más allá de lo que sus compañeros asesinos pueden tolerar. De todos modos?. Eso es una metáfora de lo que estaba tratando de decir: es sólo una cuestión de sincronía.

¿Cómo se relacionan los Boinas Verdes de Vietnam con los Doors dando un recital?

Si le das a la gente lo que quiere, o lo que cree que quiere, te van a dejas hacer lo que se te ocurra. Pero si vas demasiado rápido para ellos y haces una jugada inesperada, los confundes. Cuando van a un encuentro musical, un concierto, una obra de teatro, lo que sea, quieren ser excitados, sentir que han tenido un viaje, algo fuera de lo común. Pero en lugar de hacerlos sentir como si estuvieran de viaje, como si estuvieran todos juntos, si en lugar de eso muestras un espejo y les muestras como son en realidad, lo que realmente quieren, y les muestras que están solos y no todos juntos, les repugna y se confunden. Y van a actuar de ese modo.

La única razón por la que en una ciudad hay policía, autoridades, es para mantener el orden, para mantener el statu quo: es decir, asegurar su posición de poder, dejando que la gente haga lo que quiera, siempre y cuando no genere caos. Estoy seguro de que a las autoridades no les importaría qué pasa acá o allá si la gente misma no empezara a confundirse. Diría que en esos casos lo que sucede es sólo que las autoridades perciben que se ha producido una ruptura del orden existente.

Hay una cita que te atribuyen y que aparece publicada bastante seguido. Dice así: ?Me interesa cualquier cosa que tenga que ver con las revueltas, el desorden, el caos?.?

??. especialmente las actividades que parecen no tener sentido?.

Correcto. Esa ¿es otro ejemplo de la manipulación de los medios? ¿La inventaste para un periodista de un diario?

Si, definitivamente. Pero es cierto, además. ¿A quién no le fascina el caos? Más que eso, sin embargo, me interesa la actividad que no significa nada: una actividad libre. Juego. Actividades que no implican nada más que lo que son. Sin repercusiones. Sin motivación. Actividades libres. Creo que debería existir un Carnaval nacional, como el de Río de Janeiro. Debería haber una semana de jolgorio nacional, un cese de todo trabajo, de todo negocio, toda discriminación, toda autoridad. Una semana de libertad total. Sería un comienzo. Por supuesto, la estructura del poder no se alteraría realmente. Pero alguien de la calle ?no sé como sería elegido, al azar quizá- sería el presidente. Otro sería el vicepresidente. Otros serían senadores, diputados, jueces de la corte suprema, policías. Sólo duraría una semana y después todo volvería a la normalidad. Creo que lo necesitamos. Sí. Algo así

Tal vez suene ofensivo, pero tengo la sensación de que me estás cargando ?.

Un poquito. Pero no sé. La gente tendría que ser sincera, real, por una semana. Y eso podría ayudar el resto del año. Debería haber alguna forma o un ritual. Pienso que realmente se necesita algo así.

Hay algunas palabras que son recurrentes en tu diálogo. Una es ?ritual? ¿Qué significa para ti?

Es como la escultura humana. En algún sentido es como el arte, porque le da forma a la energía, y de algún modo es una costumbre o una repetición, un espectáculo histórico o un plan periódicamente recurrente, que tiene un significado. Lo abarca todo. Es como un juego.

¿Hay un ritual o un sentido lúdico en lo que haces, o en lo que hacen los Doors como grupo?

Sí, es un ritual en el sentido de que usamos los mismos accesorios, la misma gente y las mismas formas, una y otra y otra vez. Definitivamente, la música es un ritual. Pero no creo que esto esté clarificando qué es un ritual, ni agregando nada al asunto.

Dijiste que Norman Mailer ha adquirido una postura cada vez más compleja y moral. ¿Qué quisiste decir?.

Actitud sería una palabra mejor. Actitud. Es que he venido leyendo sus cosas desde la secundaría. Ha experimentado muchos cambios y es un observador político muy astuto, obviamente. Creo que el tipo quiere ser presidente. Algo que dije una vez: la extensión lógica del ego es Dios. Y creo que la extensión lógica de vivir en los Estados Unidos es ser el presidente.

¿Más que ser un Babe Ruth o un John Wayne contemporáneos?

Estoy seguro de que John Wayne va a buscar algún puesto político. Y si Babe Ruth estuviera vivo, probablemente se presentaría como candidato de alguna cosa. Es una democracia y nadie cree en los líderes, y sin embargo hay líderes. Existe una red política y de algún modo la extensión lógica de estar vivo en una comunidad democrática es ser un líder. Creo que el presidente es alguien que puede presentar al sistema a la mayoría de la gente como si fuera un organismo vivo completo. Es por lo general alguien de más de 40, que ha tenido experiencias humanas comunes: esposa, hijos, guerra, creatividad, comunicación íntima, relaciones políticas, amigos.

¿A cuál crees que representa Mailer?

Mailer es un anarquista, un comunista, un capitalista. Es un esposo, un padre, un amante, un conservador, un político, un héroe, un escritor, una mente ha convertido más tantos que cualquiera de los otros candidatos actuales.

¿Cómo es que eso le ha dado un sentido de moralidad?

Bueno, a él le interesa la moralidad. Una vez dijo que son las acciones de un hombre, no sus sentimientos, las que hacen la historia. Y no ha trabajado solamente en el ámbito artístico y espiritual: además se ha metido en serio y ha encarnado sus propias convicciones. Tiene otra frase. Siempre la tiene a mano. Dijo que algo es algo ?. es como poner arena en un cárter de auto sólo para ver qué tipo de sonido hace. En algún sentido ése es el motivo por el que apoyaría a Mailer en su candidatura. Podría ser que él no concordara con que eso es lo que quiere hacer, pero a mí me gustaría oírlo dentro del cárter sólo para ver qué tipo de sonido haría.

Me muero por tu definición de moralidad.

Mejor te doy mi definición de política, que en realidad no la pensé bien, pero es hasta donde he llegado hasta ahora. Para mí, la política no es más que la búsqueda del poder privado por parte de determinados individuos. Pueden disfrazarlo con cualquier ideología, ponerlo en los términos de las boludeces románticas o filosóficas que quieran, pero en esencia es una búsqueda privada del poder. Creo que tu religión, tu política, tu filosofía, no son tanto lo que fumas, tomas, usas ?. Ni tu pelo, tu cara, o lo que has hecho. Tu religión o tu política es aquello a lo que le dedicas más tiempo. Nada más, nada menos. Es una explosión de logros. No creo que importe si eres comunista, anarquista, capitalista. Eso no importa.

Mencionaste la religión al pasar, y veo que muchas veces usas una cruz. ¿Eres católico?

La relación es como la filosofía, es a lo que le dedicas la mayor parte de tu tiempo. Podría ser una mujer. Podría ser una droga. Podría ser el alcohol. Podría ser el dinero o la literatura. Creo que la religión es en lo que piensas y para lo que te esfuerzas más. Yo estoy medio atrapado en el juego del arte y la literatura. Como te dije, mis héroes son artistas y escritores.

Y la cruz que usabas era?..

Casi un accidente. Fui criado en una cultura cristiana y la cruz es uno de sus símbolos, eso es todo.

¿Te ves dedicándote más a la escritura?

Ese es mi gran deseo. Siempre ha sido mi sueño.

¿Quién te inició en la poesía?

Supongo que fue quienquiera que me haya enseñado a hablar. En serio. Creo que fue la primera vez que aprendí a hablar. Hasta el advenimiento del lenguaje, era tocar: comunicación no-verbal.

¿Qué opinas de los periodistas?

Yo podría ser un periodista. Creo que las entrevistas son la nueva forma del arte. Creo que la autoentrevista es la esencia de la creatividad. Hacerte preguntas a ti mismo y tratar de encontrar respuestas. Lo que hace un escritor es contestar una serie de preguntas que no han sido pronunciadas.

Dos veces dijiste que habías logrado manipular a la prensa ¿Qué tan manipulada fue esta entrevista?

Nunca se puede soslayar que lo que dices quizá llegue a ser publicado algún día, así es que eso están dando vueltas en la cabeza. Traté de olvidarme.

¿Hay algún otro tema del que quisieras hablar?

¿Qué tal ?, te gustaría hablar del alcohol? Sólo un diálogo breve. No una larga crítica. ¿Del alcohol como opuesto a las drogas?

OK. Parte de la mitología te considera un fuerte bebedor.

En un plano muy básico. Me encanta beber. Pero no puedo soportar tomar sólo leche o agua o Coca-Cola. Lo arruina, para mí. Tienes que tomar vino o cerveza para completar una comida. (Larga pausa).

¿Eso es todo lo que quieres decir? (Risas)

Emborracharse?. Tienes el control hasta un punto. Es tu elección, cada vez que tomas un sorbito. Tienes un montón de pequeñas elecciones. Es como ?. Supongo que es la diferencia entre el suicidio y una capitulación lenta?.

¿Qué significa eso?

Que sé yo. man. Vayamos acá al lado a tomar algo.

Mileno Entrevista A Ray Manzarek


Después de 40 años, The Doors finalmente actuará en la Plaza de Toros México, escenario que en 1969 les fuera negado por la censura gubernamental que existía luego de la matanza estudiantil del 68.

En entrevista exclusiva para ¡hey! vía telefónica, Ray Manzarek, tecladista y fundador de la banda, recordó que en aquel entonces “las autoridades tenían miedo de que los jóvenes se reunieran en la plaza de toros, pensaban que iba a haber una revolución, pero la única revolución que los Doors podían generar era de amor, inteligencia y pasión”.

Ahora, a cuatro décadas de distancia, se muestran entusiasmados con el concierto que ofrecerán en esta monumental Plaza el próximo 13 de febrero, donde se presentarán ya bajo el nombre de Riders on the Storm.

“Estamos ansiosos de ir, será muy excitante. Robbie y yo vamos a tocar Enciende mi fuego, en honor a todos los fans de México. No podemos esperar más”.

¿Por qué la decisión de cambiar el nombre?
“Tuvimos problemas en Los Ángeles con un juez hispano de apellido Alarcón, que nos prohibió usar el nombre de The Doors porque dijo que necesitábamos tener a Jim Morrison para poder llamarnos así.

“Le explicamos que él ya estaba muerto, pero insistió en que si no estaba Jim Morrison, no podíamos llamarnos The Doors, además de que por contrato tampoco lo podíamos utilizar”.

¿Ha pesado en ustedes la sombra de Jim Morrison?
“No, amamos la sombra de Jim Morrison, es mi amigo y nosotros tocamos su música igual que lo hemos hecho desde 1968”.

¿Qué tan difícil ha sido llegar a las nuevas generaciones?
“No es difícil, al contrario, ha sido muy fácil porque la gente joven ama a los Doors”.

Sin embargo, las tendencias son otras ahora en la música, ¿qué opinión les merecen las nuevas propuestas?
“La música de hoy es muy diferente, antes no había rap ni hip-hop, pero pienso que es muy buena la propuesta, me gusta, pero siendo honestos, no son ni los Beatles ni Rolling Stones ni the Doors”.

¿Creen que de toda la oferta que hay en la actualidad surja un personaje del nivel de estos grupos?
“Sí, Obama”.

¿Tanta confianza le tienen a su nuevo presidente?
“Por su puesto, es fantástico y será un gran presidente. Pero alguien como Jim Morrison o los Beatles sólo se dan una vez en mucho tiempo”.

¿Cómo llegar a las nuevas generaciones con tantas corrientes sociales que hay como los emos o los punketos?
“Con pasión e inteligencia. La gente a la que le gusta The Doors es gente muy inteligente, que pueden leer un libro y disfrutarlo, ésa es la gente que nos sigue y que nos ha mantenido vigentes”.

“Pero también llegamos a muchos de esos grupos, porque si a los emos les gusta la música gótica les tiene que gustar The Doors. De hecho muchos de nuestros fans eran de la era punk rock”,

¿Cuáles son sus proyectos para este 2009?
“Vamos a grabar música nueva. Ya tenemos algunos poetas que van a escribir los temas y Robbie y yo le pondremos la música”.

¿Por qué recurrir a poetas para hacer música?
“(Jim) Morrison era un poeta y como el ya no está aquí, tuvimos que buscar poetas norteamericanos para hacer nuestras canciones”.


Gabriela Mata. Ciudad de México

Fuente: Milenio.com

Robby Confia en Sacar Disco Como Solista


Robby Krieger, integrante de la banda The Doors, ahora conocida como Riders on the storm, confía en que este año por fin sacarán un nuevo disco, tras ser demandados por su entonces compañero John Desmore por utilizar el nombre de la banda liderada por Jim Morrison. No obstante, indica que junto a sus compañeros Ray Manzarek (teclados), Brett Scallions (voz), Phill Chen (bajo) y Ty Dennis (batería), todavía detallan esa situación, y no por la cuestión legal, sino porque saben que de sacar un álbum éste tiene que ser tan bueno como uno de The Doors.

“Seguiremos hablando de eso, porque con todo este problema (la demanda), no sabríamos cómo llamarlo. Pero lo haremos para este año. Y será un gran reto, muy duro, porque si hacemos un disco tiene que ser tan bueno como uno de The Doors”, comenta el guitarrista en entrevista con EL UNIVERSAL, quien junto a la banda se presentará el 13 de febrero en la Plaza de Toros México, en el Distrito Federal. —

¿Qué tan fácil o difícil ha sido para ustedes mantenerse en la escena musical sin Jim Morrison? — ¿Sin Morrison?

Desearía que estuviera aquí, pero no está. Es algo un poco difícil porque la gente, sin importar quién cante con nosotros, considera que nunca habrá alguien tan bueno como Jim Morrison. La gente quiere ver a The Doors y nosotros queremos tocar; es una pregunta dura. Digo, por mucho tiempo, nosotros no tocamos la música del grupo. Ray, John y yo hicimos nuestras propias cosas en solitario. Y hace cinco años Ray y yo decidimos tocar nuevamente la música de The Doors. Han pasado más de 40 años; creo que esperamos mucho tiempo —ríe—... No, musicalmente no vamos por cielos tormentosos, sino por cielos azulados”, manifiesta vía telefónica desde Los Ángeles. Previo a mencionar que el próximo mes saldrá a la venta un nuevo álbum en solitario de nombre “Singularity”, Robby se refirió a su presentación en la Plaza de Toros.

“Será una gran presentación. Estuvimos en México en 2007; esperamos que la próxima sea mejor y más grande —ríe—. Amamos México como los mexicanos nos aman a nosotros. Son fans que se ponen ‘locos’ y ‘salvajes’... son un público muy especial.”

"WHEN YOU'RE STRANGE” la verdadera historia de The Doors


Se acerca el aniversario 42, desde que lanzaron su primer disco homónimo “The Doors”, y son varios los proyectos relacionados con este evento. Encabeza en la lista el documental llamado “When you’re strange”, que es la crónica de la banda en toda la carrera. cuyo estreno está previsto para el próximo 17 de enero, en el Festival de Sundance.

"Nosotros tenemos grandes planes para esta película documental sobre The Doors," señala Ray Manzarek. "Yo vi el primer corte de ayer, y esta realmente buenísimo. Pero eso lo sabremos en los próximos días."

Aunque Ray Manzarek ha mantenido con recelo los detalles sobre el documental, confirmó que existe una gran cantidad de imágenes raras. "Absolutamente, eso es la clave de todo esto. Nunca antes visto!, es anti-Oliver Stone (refiriéndose a la película de Stone, 1991, “The Doors”). Esta será la verdadera historia de The Doors."

también salió a la luz el DVD llamado "Classic Albums" que se centra en entrevistas. "Todo el mundo está ahí Densmore, Manzarek, Krieger, Bill Siddons y Bruce Botnick, que es muy perspicaz", dice Manzarek. También entrevistó para el DVD a algunos fans como: Henry Rollins y Perry Farrell.

Otro recién liberado es también el disco en vivo "Live en Matrix de 1967”. Registrado el 7 y 10 de marzo, el álbum captura a la banda durante su primera etapa, cuando todavía no lanzaban “Light my fire”, como single.

Ray también ha publicado recientemente un disco en colaboración con el guitarrista Roy Rogers, " Ballads Before The Rain ... ". "Es todo instrumental tocó el piano, y Roy toca algunas notas con su guitarra. Absolutamente es el amor a la música. Se trata de, un vaso de vino blanco cuando el sol se está poniendo."

Y por último, Manzarek está trabajando en varios guiones de cine. "Tengo cuatro guiones. Bueno, ¿Quién tiene cuatro guiones?", dice riendose. "Tengo un guión de cine basado en “LA Woman," y otro en el que tres chicos la escuela de cine de UCLA, van al desierto a tomar peyote con los nativos americanos en una iglesia nativa americana. "

"Y corren las personas de este lugar", sigue. "Y todo lo que les ocurre, lo que les pasa a ellos, te puedes imaginar. Afuera, en el desierto, vaqueros, visiones y reencarnación. Y Raymond Daniels White Eagle es el viejo sabio en ejecutar la ceremonia del peyote. Y bueno, por supuesto, nunca será llevada al cine, porque se trata del peyote (risas). Es un viaje en la edad adulta".


Ficha técnica:

US Documentary Feature Films
U.S.A., 2008, 90 mins., color & b/w

Director(s):
Tom DiCillo

Screenwriter(s):
Tom DiCillo

Producers:
John Beug, Jeff Jampol, Peter Jankowski, Dick Wolf

Cinematographer:
Paul Ferrara

Editors:
Micky Blythe, Kevin Krasny


Fuente: www.billboard.com

Jim Morrison 65th Anniversary: Nacía la leyenda.. Nacía nuestra INFLUENCIA...


Esta canción es de Charly Garcia GRAN cantante y poeta argentino el compuso esta canción llamada " influencia" y eso es exactamente lo que Jim marco y marcará en mi.. SU INFLUENCIA. Porque desde el día que llegó a mis manos "The Very Best Of The Doors" allá por el 2006 se descubriría UN UNIVERSO , poetico-músical maravilloso, todo me atrajo, el carisma único e irrepetible de Jim, el inconfundible ambiente psicodélico que agregan los Doors (especialmente el sintetizador del gran Ray Manzarek), no había escuchado nada igual antes!, y por sobre todo lo que más me llegó, fue la poesía simbolista inspirada por los grandes poetas malditos… esas que hablan del final de la noche, de barcos de cristal, de no tocar la tierra, de mentes universales o de calles del amor gracias a el gran “Jimbo”, mis puertas y las de muchos otros Doorsianos, de alma se abrieron, hacia el otro lado porque cuando escuchamos The Doors todo se ve y se siente tal cual es : “infinito..” El cumpleaños número 65 del rey lagarto debemos vivirlo como una fecha importante, ya que ese día nacía la leyenda.. nacía nuestra INFLUENCIA...

(INFLUENCIA)

PUEDO VER Y DECIR
PUEDO VER Y DECIR Y SENTIR
ALGO HA CAMBIADO
PARA MI NO ES EXTRAÑO
YO NO VOY A CORRER
YO NO VOY A CORRER Y A ESCAPAR
DE MI DESTINO
YO PIENSO EN PELIGRO.....
SI FUE HECHO PARA MI
LO TENGO QUE SABER
PERO ES MUY DIFICIL VER
ALGO CONTROLA MI SER,,,,

EN EL FONDO DE MI
EN EL FONDO DE MI VEO TEMOR
Y VEO SOSPECHAS
CON MI FASCINACION NUEVA....
YO NO SE BIEN QUE ES,,
YO NO SE BIEN QUE SER
VOS DIRAS..:SON INTUICIONES
VERDADERAS ALERTAS
DEBO CONFIAR EN MI...
LO TENGO QUE SABER
PERO ES MUY DIFICIL VER..
SI ALGO CONTROLA MI SER
PUEDO VER Y DECIR Y SENTIR
MI MENTE DORMIR BAJO TU INFLUENCIA

UNA PARTE DE MI..
UNA PARTE DE MI DICE STOP!
FUISTE MUY LEJOS.....
NO PUEDO CONTENERLO!
TRATO DE RESISTIR
TRATO DE RESISTIR
Y AL FINAL ..NO ES UN PROBLEMA..
QUE PLACER ESTA PENA

SI YO FUERA OTRO SER
NO LO PODRIA ENTENDER
PERO ES TAN DIFICIL VER,
SI ALGO CONTROLA MI SER
PUEDO VER Y SENTIR Y DECIR
MI VIDA DORMIR BAJO TU INFLUENCIA
ESTA EXTRAÑA INFLUENCIA!

Lorena Morrison...

Aquí sigues estando...



En cada palabra, quejido, grito, carcajada, en todos los carretes de cintas, en discos de vinil, en discos compactos, en discos piratas, en cassets y modernos ipods que guardan tu voz.

En la colección discográfica de un hombre de 60 años que se sienta en un sillón y ve la portada de tu disco L.P. recordando que él también tuvo cabello, que su piel era tan tersa como la tuya y que también tuvo ideales, y que peleó por ellos y gracias a ellos.

En un concierto de Riders on the storm donde aparentemente no estás, pero esa mujer canosa que baila a go go, suspira al recordarte cantando “Hello, I love you” y sigue gritando “Jim, te amo” como si fueras tú el que estuviera cantando.

Estás en la mochila sucia, en el cuarto desordenado, en los grandes sueños de un adolescente que por ahí supo de ti, y sin importar las brechas generacionales, que contigo no existen, se sintió identificado contigo.

¿Te das cuenta? Un hombre que tendría 64 años, es el mejor compañero de un niño de 12. Y es que tú te quedaste en ese momento de la vida en que todos los jóvenes de edad y corazón te sentimos cerca.

Ay, JIM, pero si tú aquí estás, y estás en Los Ángeles, en Nueva York, en San Francisco, en Londres, Monterrey, Buenos Aires, Berlín, Santiago, París, Río de janeiro, Lisboa, Estado de México, Jalisco, Torreón, Distrito Federal. Estás en todas partes.

Tu foto adorna bares, fuentes de sodas, escenarios teatrales y cinematográficos, tiendas de discos, mercados, puestecitos afuera de las escuelas, y recámaras, tantas recámaras de jovencitas, jovencitos y otros no tanto, pero ahí estás, tu mirada nos observa cada mañana al despertar y ahí estás para darnos las buenas noches.

Estás en los cuadernos que van y vienen de la escuela a la casa, al parque, con la novia o el novio. Sigues siendo un emblema para millones.

Si tú crees que te fuiste estás muy equivocado. Yo te siento junto a mí cada que estoy en mi cuarto, que voy en la calle, que estoy en la playa, en el campo, en una sala de espera, en una librería, y leo tus palabras...

Y me hacen descubrir, me cuestionan, me hacen temblar, me sacuden, me hacen cosquillas pero nunca se quedan quietas, las plasmaste de tal forma que parecieran cobrar vida, y brincan en el escenario, o se arrullan en una hamaca o se cuelgan del palo de una vela, andan en bicicleta, fuman, toman, se ríen, abrazan, besan, viven. Tú vives en ellas, en cada una y en todas en su conjunto.

Tu voz, a veces suave, a veces fuerte y gritona, llega al lugar más recóndito, acaricia, golpetea o pellizca, hurga en los sueños y los hace más grandes.

Tú estás junto a nosotros, apenas ayer te vi, al lado de quien pide libertad de expresión y de todas las formas que tiene la libertad.

Eras tú el que estabas ese día haciéndonos pensar, no conformándonos, buscando cada vez más y más allá, cruzando al otro lado. Yo se que eras tú, estoy segura de que sigues siendo tú.

Aquí sigues en una foto y una flor que cruzaron miles de kilómetros de océano para pedirte que estuvieras siempre junto a nosotros. Y sigues estando, en un libro que di como llega una pelota a un niño un 6 de enero, en unos discos que ya habían sido escuchados y por eso tenían más valor.

Y sigues en el corazón de dos seres que juntos o no, siguen unidos por ti, por ese lazo invisible pero indestructible que sólo una persona como tú podría tendernos, cada uno tomo una punta y jamás la soltaremos.

JIM, hermosísimo, sigues y seguirás aquí porque las canciones, las poesías y tú, son eternos.

Amalia Rangel Carrillo
3 de julio de 2008

También te pueda interesar: